Dolor de Tobillo

Painful Conditions: Chronic Joint Pain & Back Pain

Tratamientos para el Dolor en el Tobillo

La Proloterapia es muy efectiva en tratar esguince de tobillo.

Se estima que el 40% de todas las personas que sufren un esguince de tobillo van a sufrir a largo plazo de dolor crónico y debilidad. La razón de que esto sucede es que la lesion en el tobillo nunca se ha curado correctamente. Nuestros tobillos se mantienen unidos por ligamentos,  tendones y fuertes bandas de tejido conectivo. Los ligamentos unen los huesos del tobillo, mientras que los tendones unen los músculos a los huesos.

Cuando ocurren esguinces de tobillo, los ligamentos del tobillo se estiran y se desgarran. Por lo general, los esguinces de tobillo ocurren cuando un atleta aterriza mal de un salto y se dobla el tobillo, o alguien sufre una caída sobre su tobillo durante deportes de contacto. Los esguinces pueden ocurrir también al caer el pie en un agujero u orificio en el campo o golf. El más grave de los esguinces de tobillo son los violentos giros o “torceduras” de tobillo causando una hiperextensión de inflexión al mover el pie. La torcedura causa como resultado un esguince del ligamento anterior peroneoastragalino, y esta es la parte más comúnmente lesionada del tobillo

Cuando se sospecha de un esguince de tobillo, se debe clasificar la gravedad de la lesión y entonces recomendar tratamientos a seguir.

CALIFICACIÓN DE ESGUINSE

ESGUINSE DE GRADO 1

Un esguince de grado 1 es el menos grave de los esguinces de tobillo. Los ligamentos se estiran ligeramente con un mínimo de rasgado a las fibras del ligamento. Se siente mas bien como una incomodidad mas que dolor y por lo general el atleta puede caminar.

ESGUINSE DE GRADO 2

Ocurre un estiramiento y desgarro parcial de ligamentos causando una inestable o suelta articulación. La condición es conocida como la laxitud del ligamento, ya que el ligamento ha sido estirado más allá de su normalidad y su rango de movimiento se debilita; tal y como una banda de goma. Ocurre notable hinchazón, inflamación e inestabilidad al caminar.

ESGUINSE DE GRADO 3

Una completa rotura del ligamento causa extrema inestabilidad, hinchazón y dolor.

Esguinces de grado 3 no son las formas más comunes de los esguinces de tobillo, no obstante la cirugía es comúnmente recomendada; esta es raramente necesaria ya que el ligamento por lo general cicatriza durante el proceso de curación.

TRATAMIENTOS PARA EL DOLOR DE TOBILLO

El estándar de “oro” en el tratamiento de esguinces de Grado 1 y Grado 2  es el reposo, hielo, compresión y elevación. Sin embargo esta terapia no permite que los ligamentos sanen plenamente, ya que reduce o impide la inflamación la cual es necesaria para estimular la regeneración de nuevos tejidos y deja campo para una alta incidencia de crónicos o recurrentes  esguinces de tobillo.

COMO CURAR UN ESGUINSE DE TOBILLO

La respuesta natural de curación del cuerpo es la inflamación. La inflamación es el gatillo para que el sistema inmune inicie la reparación de lesiones. Cuando los ligamentos no se curan completamente, ellos se debilitan y ponen al paciente en riesgo de esguince de tobillo crónico.

PROLOTERAPIA

Cuando no hay suficiente inflamación para curar un ligamento, inducimos una lesión de inflamación con proloterapia. La Proloterapia trabaja mediante la introducción de un leve irritante administrado por inyecciones al punto exacto de la lesión en los ligamentos. Este irritante es generalmente muy benigno como dextrosa y anestésicos. La dextrosa crea una pequeña y controlada inflamación en el punto de la lesión acelerando su curación y restaurando su fuerza, resistencia y estabilidad en el tobillo. Para obtener mejores resultados en casos remitentes para una proliferación más fuerte se utiliza PRP (plasma rico en plaquetas).

La proloterapia es mínimamente invasiva, no requiere de largos períodos de inactividad y de hecho, el Dr. Mahl generalmente recomienda a atletas incorporarse a actividades supervisadas o un plan de entrenamiento para regresar a sus actividades cotidianas lo más rápido posible.

Un atleta competitivo o paciente regular típicamente requiere de uno a seis sesiones o tratamientos. Estos tratamientos son espaciados en intervalos de una semana o cada tres semanas.

Servicios Similares